
Encuentro entre empresas y Ciclos Formativos

No se trata de un documental en una sala de cine sobre lucha canaria, ni de imágenes o fotos históricas; se trata de alumnos de ahora de esos que wasapean y están normalmente pegados al móvil, luchando; sintiendo las cargas de un adversario, sonriendo cuando ven que han hecho una burra o un toque por dentro. Esa sensación de que nuestro deporte vernáculo está vivo. Una sensación que espero se traduzca en algunos nuevos o algunas nuevas luchadoras en la escuela
del Gáldar.
Cuando les comunicamos a los alumnos de Primero de Grado Medio de Informática que íbamos a visitar el Museo Elder, expusieron quejas como ¡otra vez!, ¡ya lo hemos visto varias veces!; pero lo cierto es que, siempre hay novedades y nuevas actividades en la que los alumnos pueden participar. De hecho, se quedaron encantados y, a petición de ellos, nos quedamos disfrutando más tiempo del que estaba previsto.
La visita comenzó con una muestra de la ciencia de la metrología entre distintas islas de nuestro archipiélago, en épocas de nuestros antepasados; fue curioso descubrir que algunas islas eran más generosas que otras a la hora de medir. La Actividad estrella fue una subida virtual a un rascacielos, desde el que pendía una tabla central por la que pasabas y corrías el peligro de caer al vacío. En el planetario, hicimos un viaje por los planetas del sistema solar y observamos el giro de las estrellas alrededor de la estrella polar. Como colofón final, nos mostraron una réplica del “Cuadro de Atenas”, en el que aparecían los científicos más ilustres de todos los tiempos, incluidos Premios Nobel; los que más atención recibieron por parte de los alumnos fueron los relacionados con la informática como la primera programadora “Ada Lovelacy” y el fundador de Apple “Steve Jobs”.
El 26 de febrero, estuvo en el IES Roque Amagro la unidad móvil del ICHH para la donación de sangre del alumnado de los ciclos, profesorado y familias.
Éxito rotundo, ¡sin parar de donar desde las 9 hasta las 13:15! Importante porque para la mayoría era su primera vez y alguno iba con el temblique en el cuerpo.
Muchas gracias a quienes donaron, pero también a los que se acercaron pero no pudieron donar por diferentes motivos médicos (la gripe causa estragos).
Al final todos contentos y comprometidos porque ¡¡¡será la primera de muchas más!!!
#elroquesemueve
»La mejor defensa ante un peligro: la información».
El pasado lunes 19 de febrero, el alumnado del IES ROQUE AMAGRO de 1º y 2º de F.P. Básica, en colaboración con el proyecto YRICHEN, ha impartido una charla al alumnado de 6º A-B del CEIP SAN ISIDRO. Medíante este proyecto, los centros de secundaria forman a sus chicos para que sean «Ayudantes TIC». El objetivo es impartir charlas en colegios de la zona para concienciar a los niños de primaria sobre el mal uso y peligros de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Ha sido la primera charla de estos chicos ayudantes, siendo para ellos una experiencia muy positiva y motivadora. Se espera que en las próximas semanas continúen visitando colegios de la zona.
El alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO del área de música asistió el pasado 5 de febrero al espectáculo musical “Otra historia de amor”, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria y la compañía de danza de Natalia Medina. Con Música de Leonard Bernstein, con motivo del centenario de su nacimiento; y, a través del lenguaje corporal, nuestro alumnado pudo disfrutar de diferentes historias de amor y odio mediante otros lenguajes artísticos.